Finalidad del Curso
Este curso tiene como finalidad proporcionar a los participantes herramientas teóricas y prácticas para comprender, valorar e intervenir en casos de alimentación selectiva, un fenómeno complejo que afecta tanto a niños como a sus familias. A través de un enfoque interdisciplinario, el curso busca empoderar los profesionales para que puedan abordar esta dificultad de manera efectiva, teniendo en cuenta aspectos de desarrollo oral-motor, características sensoriales y sociales, y la singularidad de los casos asociados a Trastorno del Espectro Autista (TEA).
Objetivos del curso
1. Comprensión teórica:
○ Definir qué es la alimentación selectiva y su impacto en el desarrollo infantil.
○ Identificar las características del desarrollo oral-motor típico y las desviaciones que afectan la alimentación.
○ Entender la relación entre las habilidades motoras, la hipersensibilidad sensorial y las dificultades alimentarias.
○ Reconocer la importancia del acto social de la comida y cómo influye el entorno familiar y social.
2. Evaluación y valoración:
○ Capacitar en herramientas de valoración, incluyendo entrevistas telefónicas, cuestionarios y sesiones de observación con el niño y la familia.
3. Intervención práctica:
○ Desarrollar guías de intervención personalizadas, con especial atención a niños con TEA o características motoras y sensoriales específicas.
○ Promover la colaboración entre familias y profesionales en el proceso de intervención.
¿A quién va dirigido?
El curso está diseñado para:
● Profesionales de la salud y la educación: Terapeutas ocupacionales, logopedas, pediatras, psicólogos, y otros especialistas interesados en abordar la alimentación selectiva desde una perspectiva interdisciplinaria.
● Estudiantes avanzados: Aquellos en formación en áreas relacionadas con desarrollo infantil, logopedia o terapia ocupacional que deseen especializarse en este ámbito.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.