Disfagia Infantil

190,00 Desde 170,00

Limpiar
Quiero este curso bonificado
MATRICÚLATE


Finalidad del Curso

El presente curso tiene como finalidad dar a conocer la sintomatología de los pacientes de corta edad con disfagia, familiarizarse con las estructuras anatómicas y fisiología de la deglución, identificar signos y síntomas que puedan desencadenar problemas tanto de seguridad como de eficacia a la hora de deglutir, poner en conocimiento diversos instrumentos de valoración y programas de intervención específicos para rehabilitar la disfagia infantil.

Objetivos del curso

  • Profundizar en el concepto de disfagia infantil.
  • Adquirir conocimientos sobre la etiología de los problemas de deglución.
  • Ser capaz de valorar los signos y síntomas de la disfagia.
  • Ser capaz de interpretar los resultados de las valoraciones.
  • Ser capaz de diseñar y aplicar programas de intervención logopedica a partir de los datos proporcionados por la valoración de los pacientes con disfagia.

¿A quién va dirigido?

  • Diplomados o graduados en logopedia o fonoaudiología.
  • Estudiantes de logopedia o fonoaudiología.

 

CONTENIDOS DEL CURSO

MÓDULO I – FISIOLOGÍA DE LA DEGLUCIÓN.

Unidad Didáctica 1: QUÉ ES LA DEGLUCIÓN.

  • Fisiología de la deglución.
  • Fases de la deglución.
    • Oral
    • Faríngea
    • Esofágica

                   Vídeos de la deglución.

  • Estructuras anatómicas implicadas en la deglución.
    • Tronco encefálico.
    • Cavidad oral.
    • Faringe.
    • Laringe.
    • Labios.
    • Dientes.
    • Paladar
    • Lengua
    • Esófago
    • Atm.
    • Pares craneales.

Unidad Didáctica 2: comparativa estructuras infantil/adulto.

Unidad Didáctica 3: reflejos orales.

  • Adaptativos
  • Protectores

Unidad Didáctica 4: etapas de alimentación infantil.

  • Lactancia
  • Transicional
  • Modificada de adulto

Unidad Didáctica 5: vías de alimentación.

  • Oral.
  • Enteral.
  • Parenteral.
MÓDULO II –FISIOPATOLOGÍA DE LA DISFAGIA.

Unidad Didáctica 1: ¿Qué es la disfagia?

  • Signos y síntomas de la disfagia
    • De eficacia.
    • De seguridad.
  • Alteraciones de la deglución en cada fase.

          Vídeo de aspiración

          Vídeo de penetración

MÓDULO III – ETIOLOGÍA Y CLASIFICACIÓN DE LA DISFAGIA INFANTIL.

Unidad Didáctica 1: Etiología de la disfagia infantil.

  • Anomalías congénitas de la cavidad nasal y bucal.
  • Anomalías de la laringe, tráquea y esófago.
  • Anomalías de los grandes vasos.
  • Causas infecciosas.
  • Enfermedades respiratorias.
  • Enfermedades del sistema nervioso y musculares.
  • Causas iatrogénicas.
  • Causas diversas.

Unidad Didáctica 2: Clasificación de la disfagia infantil. Según su severidad

MÓDULO IV – VALORACIÓN DE LA DISFAGIA INFANTIL.

Unidad Didáctica 1: Valoración clínica.

  • Anamnesis
  • Exploración física.
    • Valoración de las estructuras que intervienen en la deglución de y sus funciones.
  • Observación de la ingesta.

          Vídeo de una valoración clínica.

Unidad Didáctica 2: Valoración instrumental.

  • Videoendoscopia

          Vídeo de exploración.

  • Videofluoroscopia

          Vídeo de exploración.

MÓDULO V – TRATAMIENTO DE LA DISFAGIA INFANTIL.

Unidad Didáctica 1: Técnicas compensatorias:

  • Adaptación postural.
  • Adaptación instrumental.

     Vídeo mostrando utensilios adaptados para la alimentación.

  • Modificaciones de la dieta.
    • Tipos de alimentos.

     Vídeo elaboración de texturas.

  • Higiene oral.
  • Técnicas de incremento sensorial.

          Vídeo demostrativo.

 

Unidad Didáctica 2: Técnicas de rehabilitación:

  • Terapia de modificación de conducta.
  • Adecuación de los reflejos patológicos.
  • Control motor oral.
    • Función labial.

                    Vídeo demostrativo.

    • Función mandibular.

                    Vídeo demostrativo.

    • Función lingual.

                    Vídeo demostrativo.

    • Función del velo del paladar.

                    Vídeo demostrativo.

  • Estimulación de la masticación.

          Vídeo demostrativo.

  • Maniobras deglutorias.
  • Otras técnicas
    • Vendaje neuromuscular
    • Electroestimulación

Unidad Didáctica 3: Orientaciones familiares.

Metodología

El curso se realiza íntegramente a través de la plataforma de teleformación de MÁS FORMACIÓN.

El alumno accede a la plataforma de teleformación de MÁS Formación mediante un nombre de usuario y una clave que le facilitará su tutor/a al inicio del curso.

El alumno dispone de una tutora especializada en la temática del curso a su disposición para la resolución de dudas.

Evaluación y certificación del curso.

MÓDULO I: Cuestionario tipo test.

MÓDULO II: Cuestionario tipo test.

MÓDULO III: Valorar la deglución a un/a nene/a real y grabarlo.

MÓDULO IV: Cuestionario tipo test.

MÓDULO V: Resolución de un caso práctico.

Impartido por Mª Concepción Carrasco, diplomada en logopedia. Logopeda clínica en centros sociosanitarios y privados.

Actualmente propietaria de la CONSULTA DE LOGOPEDIA CONCHI CARRASCO DÍAZ en Jávea, desde enero del 2015, y copropietaria y logopeda del centro de neurorrehabilitación AZCA NEURAL en Vergel (abril del 2014 – septiembre 2017).

Logopeda del hospital La Pedrera de Dénia (noviembre del 2011 – septiembre 2017), logopeda de SEM (Centro de Psicología Sefa Mulet) de Gata (junio del 2007 – diciembre 2016), logopeda de la consulta médica TXB y de ADIMA (Asociación de discapacitados de la Marina Alta) desde marzo del 2004.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

¿Alguna duda?









    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.