Evaluación e intervención en dislexia y disgrafía

180,00 Desde 160,00

Limpiar
Quiero este curso bonificado
MATRICÚLATE


Finalidad del Curso

El presente curso, pensado para estudiantes de Logopedia, para logopedas o fonoaudiólogos u otros estudiantes/profesionales que trabajen en el ámbito educativo y del área de la Lectoescritura, presenta las fundamentaciones teóricas sobre la adquisición de la lectura y la escritura en edad escolar, así como una detallada descripción conceptual y de las tipologías -en base a los procesos afectados- de la dislexia y la disgrafía.

Se abordará de manera exhaustiva la fundamentación y el proceso de evaluación y diagnóstico de la dislexia y/o la disgrafía en edad escolar (tanto para Primaria como para Secundaria). Para ello el alumno conocerá las principales herramientas baremadas encargadas de la evaluación de los procesos lectoescritores en castellano (DST-J, PROLEC-R, T.A.L.E, PROESC, PROLEC-SE-R y ECOMPLEC) y aprenderá su uso (cómo se pasa cada prueba, cómo se puntúa y barema) con ejemplos ilustrativos (casos reales ya resueltos) y otros que el/la alumno/a tendrá que resolver (igualmente, con casos reales).

En el último módulo -Intervención de la dislexia y la disgrafía-, el alumnado adquirirá variadas herramientas, estrategias y recursos, así como la propuesta de numerosas actividades de intervención encaminadas al tratamiento logopédico-pedagógico de la dislexia y/o la disgrafía en base a la evaluación previa y a los procesos lectoescritores afectados del paciente.

El alumno trabajará con casos prácticos reales que le permitirán asimilar los contenidos teóricos y enfocar un tratamiento o una intervención logopédica-pedagógica realista en la dislexia y en la disgrafía.

Finalmente, el alumnado del curso encontrará propuestas para el trabajo y la intervención coordinada en los contextos del niño/a con dislexia y/o disgrafía (los contextos familiar y escolar) que permita optimizar el tratamiento de los procesos lectoescritores.

Objetivos del curso

  • Conocer la neuroanatomía básica encargada de los procesos lectoescritores, así como de las estructuras etiológicas afectadas y el proceso de aprendizaje que se lleva a cabo en el contexto escolar.
  • Aprender los principales mecanismos lectoescritores afectados y las distintas conceptualizaciones y tipologías de la dislexia y la disgrafía.
  • Adquirir el manejo y uso de las principales pruebas de evaluación de la lectoescritura (DST-J, PROLEC-R, T.A.L.E, PROESC, PROLEC-SE-R y ECOMPLEC) así como su puntuación, análisis y extracción de conclusiones.
  • Proporcionar herramientas, actividades y recursos suficientes para que el alumno/a pueda diseñar un programa de intervención en la dislexia y/o disgrafía de calidad y adecuado a cada paciente.
  • Adquirir estrategias para la coordinación con los contextos familiar y escolar del niño/a con dislexia y/o disgrafía.

¿A quién va dirigido?

  • Profesionales y estudiantes de logopedia/fonoaudiología, que deseen ampliar y complementar su formación en el área de la Lectoescritura, concretamente en la evaluación e intervención de la dislexia y la disgrafía en edad escolar.
  • Profesionales y estudiantes de psicología.
  • Otros estudiantes o profesionales que trabajen el campo de la lectoescritura (maestros de audición y lenguaje, psicopedagogos, etc…)

CONTENIDOS DEL CURSO

MÓDULO I.– NEUROANATOMÍA Y ADQUISICIÓN DE LA LECTOESCRITURA. DEFINICIÓN Y ETIOLOGÍA DE LA DISLEXIA Y LA DISGRAFÍA
  • Unidad didáctica 1: Neuroanatomía básica de la lectura.
  • Unidad didáctica 2: Adquisición de la lectura y escritura en edad escolar.
  • Unidad didáctica 3: Dislexia y Disgrafía: conceptualización según DSM-V y CIE-11
  • Unidad didáctica 4: Dislexia y Disgrafía: definición, características y relación entre ambas.
  • Unidad didáctica 5: Etiología y prevalencia de la dislexia y la disgrafía.
MÓDULO II.– TIPOLOGÍA Y CLASIFICACIONES DE LA DISLEXIA Y LA DISGRAFÍA
  • Unidad didáctica 1: Clasificación de Dislexia.
  • Unidad didáctica 2: Clasificación de Disgrafía.
  • Unidad didáctica 3: Comorbilidad con la dislexia y la disgrafía.
MÓDULO III.– EVALUACIÓN DE LA DISLEXIA Y LA DISGRAFÍA
  • Unidad didáctica 1: Evaluación de la Dislexia: enfoques y herramientas.
  • Unidad didáctica 2: Evaluación de la Dislexia (lectura): DST-J.
  • Unidad didáctica 3: Evaluación de la Dislexia (lectura): PROLEC-R.
  • Unidad didáctica 4: Evaluación de la Dislexia (lectura): PROLEC-SE-R.
  • Unidad didáctica 5: Evaluación de la Dislexia (lectura): ECOMPLEC.
  • Unidad didáctica 6: Evaluación de la Disgrafía enfoques y herramientas.
  • Unidad didáctica 7: Evaluación de la Disgrafía (escritura): TALE (subprueba de escritura).
  • Unidad didáctica 8: Evaluación de la Disgrafía (escritura): PROESC.
MÓDULO IV.– INTERVENCIÓN EN LA DISLEXIA Y LA DISGRAFÍA
  • Unidad didáctica 1: Intervención en dislexia y disgrafía. Introducción.
  • Unidad didáctica 2: Intervención en dislexia. Programas y actividades tipo.
  • Unidad didáctica 3: Intervención en disgrafía. Programas y actividades tipo.
  • Unidad didáctica 4: Intervención en lectoescritura. APP, softwares y webs.
  • Unidad didáctica 5: Intervención en el contexto familiar. Coordinación con las familias.
  • Unidad didáctica 6: Intervención en el contexto escolar. Coordinación con el colegio.

A la finalización de este curso se comprobará que cada alumno ha adquirido los conocimientos básicos realizando los cuestionarios y actividades de evaluación. En base a su correcta ejecución se hará entrega del Diploma correspondiente.

La evaluación del presente curso se lleva a cabo con 5 actividades/ejercicios en la propia plataforma así como la resolución de diversos casos prácticos: la resolución de 3 casos prácticos de evaluación (de cada test mostrado en el curso: PROLEC-R, TALE y PROESC) en los que el alumno debe puntuar, baremar y sacar unas conclusiones sobre los resultados de cada prueba o test a 3 casos simulados. Y otros 3 casos prácticos, pero de intervención, en los que el alumno debe mostrar una sencilla propuesta de intervención en Dislexia y/o Disgrafía sobre varios casos. Gracias a los casos prácticos de evaluación como de intervención, se permitirá comprobar que el alumno ha adquirido suficientes destrezas y conocimientos que le permitan realizar una evaluación sobre Dislexia y Disgrafía y, en consecuencia, proponer un programa de intervención en esas áreas. Para finalizar, el alumno deberá realizar un test final sobre los contenidos teóricos básicos del curso.

Impartido por Agustín Gómez, logopeda y actor, con especial predilección y formado especialmente en voz. Certificate of Figure Proficiency (CFP) de Estill Voice International (Voice Craft) y con formación en Método PROEL (Propioceptivo Elástico) entre otros. En la actualidad, logopeda clínico ejerciente (Madrid, Toledo y Albacete) en áreas de Habla, Lenguaje, Voz y de Deglución, tanto pacientes infantiles como adultos. Docente en Más Formación desde el año 2012 y Profesor Asociado y colaborador habitual en el Grado de Logopedia de la UCLM de Talavera de la Reina (Toledo).

6 valoraciones en Evaluación e intervención en dislexia y disgrafía

  1. Mª Alejandra J.P.

    La organización del material de estudio (lecturas, videos, presentación de casos prácticos) y la tutoría constituyeron unas excelentes guías que me permitieron abordar con fluidez la temática y disfrutar el curso.
    Me hubiera gustado tener más tiempo disponible para el estudio de casos prácticos.
    Mª Alejandra J.P.
    Opinión de este curso en Emagister.

  2. Elena M.H.

    Los vídeos prácticos para poder observar de una manera mas concreta la intervención en dislexia y disgrafía. También la ayuda recibida por parte del profesor asignado, solucionando todas las dudas que se me planteaban.
    Me parece un curso muy interesante e importante y creo que la duración debería ser de mas horas para poder ampliar los conocimientos del mismo.
    Elena M.H.
    Opinión de este curso en Emagister.

  3. Mª Jesús E.

    El curso me ha gustado mucho, sobretodo a nivel de contenidos me ha parecido excelente, toda la información está expuesta de forma muy clara, y para ser un curso online es muy práctico, de hecho estoy aplicando en el trabajo mucho de lo aprendido. El profesor que me asignaron fue muy atento en todo momento. Destacar por último que, para aprovechar todo el contenido que ofrece el curso, es importante tener una base teórica previa. Ya he recomendado el curso a personas interesadas en el tema.
    Mª Jesús E.
    Opinión de este curso en Emagister.

  4. Leticia M.A.

    Yo hice este curso porque soy logopeda y me prepararon muy mal en la materia. Necesitaba material de intervención para saber cómo se puede actuar ante estos trastornos. Lo mejor del curso fue precisamente eso, que pude ver cómo era la evaluación y la intervención en estos trastornos. También me gustó mucho el feedback de los ejercicios. Cuando no obtienes el 10 te explican porqué. Y en el caso de la evaluación y la intervención el tutor te da su punto de vista y te dice cómo lo haría él, o si discrepa contigo en algo.
    Quizás me hubiese gustado que, antes de realizar el plan de intervención, me hubiesen dado un ejemplo de él. En la teoría dan muchos ejercicios que se pueden utilizar dependiendo de las áreas dañadas (memoria, atención…) pero me hubiera gustado poder verlo adaptado. Aún así en la corrección me lo explicaron todo.
    Leticia M.A.
    Opinión de este curso en Emagister.

  5. Isabel D.

    El temario ha sido completo y destaco sobre todo la cantidad de enlaces que propone. En todo momento, se permitía aclarar dudas y aportar nuevos datos.
    Isabel D.
    Opinión de este curso en Emagister.

  6. Noemí D.R.

    Sobre el curso: Curso muy completo. Explicaciones claras y adecuadas respetando los derechos de las pruebas y tests. Correcciones y resolución de dudas en corto espacio de tiempo. Material muy valioso y accesible. ¿Recomendarías este curso? Sí.
    Noemí D.R.
    Opinión de este curso en Emagister.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

¿Alguna duda?









    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.