CONTENIDOS DEL CURSO
Unidad Didáctica 1: Historia. Definición y Objetivos.
1.1 – Historia de la AT.
1.2 – Libro Blanco de la AT.
1.3 – Definición y Objetivos de la AT
Unidad Didáctica 2: Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana (CDIAT)
2.1 – Prevención desde los CDIAT.
2.2 – Funcionamiento del CDIAT.
Unidad Didáctica 3: Equipo de profesionales y usuarios de los CDIAT.
3.1 – Profesionales de los CDIAT.
3.2 – Usuarios de los CDIAT.
Unidad Didáctica 1: Desarrollo normativo del Habla y del Lenguaje infantil
1.1 – Dimensiones y modelos teóricos del lenguaje.
1.2 – Desarrollo de la fonética y fonología.
1.3 – Desarrollo de la semántica y del léxico.
1.4 – Desarrollo de la morfosintaxis.
1.5 – Desarrollo de la pragmática.
Unidad Didáctica 2: Desarrollo patológico del Habla y del Lenguaje infantil
2.1 – Dislalias y Retraso Simple del Habla (RSH).
2.2 – Retraso Simple del Lenguaje (RSL).
2.3 – Trastorno Específico del Lenguaje (TEL).
2.4 – Diagnósticos diferenciales entre Retrasos del Habla, del Lenguaje y TEL.
2.5 – Interrelaciones con el Sistema Estomatognático.
2.6 – Otras patologías del Habla y del Lenguaje: disartria, disfemia y afasia.
Unidad Didáctica 1: Importancia de la Evaluación en AT.
Unidad Didáctica 2: Evaluación de la Motricidad Orofacial. Sistema Estomagtonático.
Unidad Didáctica 3: Evaluación del lenguaje. Escalas de desarrollo y principales pruebas de evaluación.
3.1 – Brunet-Lézine Revisado (Escala de desarrollo Psicomotor de la primera infancia).
3.2 – PLON- R (Prueba del Lenguaje Oral de Navarra – Revisada).
3.3 – EDAF (Discriminación Auditiva y Fonológica).
3.4 – PPVT – III. PEABODY (Test de Vocabulario de Imágenes).
3.5 – CELF-5 (Evaluación Clínica de los Fundamentos del Lenguaje-5).
Unidad Didáctica 1: Importancia del proceso de Intervención en AT.
Unidad Didáctica 2: Intervención en Trastornos del Desarrollo del Lenguaje.
2.1 – Actividades y materiales para la intervención en el componente fonético-fonológico.
2.2 – Actividades y materiales para la intervención en el componente léxico-semántico.
2.3 – Actividades y materiales para la intervención en el componente morfosintáctico.
2.4 – Actividades y materiales para la intervención en el componente pragmático.
Unidad Didáctica 3: Intervención del PCI.
Unidad Didáctica 4: Intervención en Prematuros.
Unidad Didáctica 5: Intervención en Síndromes, Enfermedades Raras y TEA.
Unidad Didáctica 6: Intervención en Deficiencias Sensoriales.
Unidad Didáctica 7: Intervención en Disglosias.
Unidad Didáctica 1:Teorías y enfoques de la Atención Temprana en entornos naturales.
Unidad didáctica 2: Intervención logopédica en entornos naturales: coordinaciones con contextos.
Yaiza C. –
100% recomendable. Te ofrecen mucho información adicional a la que te proporcionan ellos y los casos que te proponen son reales evaluados por ellos. Repetiré otro curso sin duda.
Yaiza C.
Opinión de este curso en Emagister.
Sara F.B. –
Genial! He aprendido mucho, necesitaba conocimiento sobre los tests y pruebas de evaluación y la verdad que se ha adaptado todo a mis expectativas.
Sara F.B.
Opinión de este curso en Emagister.
Laura C. –
Me parece un curso bastante completo y me ha gustado especialmente la parte de los casos prácticos.
Laura C.
Opinión de este curso en Emagister.
Isabel P. –
Es un curso muy completo, tiene un montón de anexos para aprovechar en mi trabajo y abarca muchas todas las patologías que se inician en edad infantil.
Isabel P.
Opinión de este curso en Emagister.