Tratamiento contextual de la Depresión: Activación Conductual y Terapia de Aceptación y Compromiso

205,00 Desde 185,00

Limpiar
Quiero este curso bonificado
MATRICÚLATE


Finalidad del Curso

En este curso aprenderás cómo se realizan las  intervenciones psicoterapéuticas en pacientes con depresión desde un abordaje contextual, combinando Activación Conductual y las herramientas de la Terapia de Aceptación y Compromiso. Conocerás los principales instrumentos para realizar una valoración contextual funcional del caso y las técnicas más utilizadas para intervenir eficazmente.

Objetivos del curso

  • Comprender las bases del abordaje contextual de la depresión según los modelos de la Activación Conductual y la Terapia de Aceptación y Compromiso.
  • Conocer los procesos psicológicos que intervienen en el desarrollo y mantenimiento de la depresión.
  • Aprender a formular el caso desde una perspectiva contextual.
  • Aprender a seleccionar las técnicas más apropiadas para la intervención y la prevención de recaídas.

¿A quién va dirigido?

Profesionales de la salud que trabajen con personas que puedan sufrir depresión y estudiantes de carreras afines (Psicólogos y médicos psiquiatras)

CONTENIDOS DEL CURSO

MÓDULO I –LA DEPRESIÓN EN EL MOMENTO ACTUAL.
  • Definición. Criterios diagnósticos
  • Enfoque trandiagnóstico
  • Depresión en el contexto actual. Factores asociados
  • Depresión en el ciclo vital
  • Tratamientos eficaces
MÓDULO II –MODELO CONTEXTUAL DE LA DEPRESIÓN.
  • La tercera generación de terapias de conducta
  • Surgimiento de la Activación Conductual (AC)
  • Terapia de Aceptación y Compromiso y psicopatología (ACT)
  • Relación de la AC con la ACT
  • Evidencia científica.
MÓDULO III –LA ACTIVACIÓN CONDUCTUAL.
  • Los 10 principios del modelo
  • Fases de la intervención
  • Estructura de las sesiones
  • Técnicas
  • Rol del terapeuta
MÓDULO IV – EVALUACIÓN Y OBJETIVOS TERAPÉUTICOS.
  • Técnicas de recogida de información
  • Análisis funcional de la conducta
  • Cómo presentar el modelo al paciente
  • Formulación de los objetivos
  • Caso María
MÓDULO V –PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES AGRADABLES.
  • Fundamentos
  • Características y criterios para la programación.
  • Recursos para seleccionar actividades
  • Modelos de programación
  • Caso Juan
MÓDULO VI –SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 1. LA EVITACIÓN.
  • La evitación experiencial en la depresión
  • Instrumentos de evaluación
  • Técnicas para desactivar la evitación
  • Caso Jesús
MÓDULO VII –SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 2. RUMIACIÓN.
  • La rumiación como fusión cognitiva.
  • Instrumentos de evaluación
  • Técnicas para desactivar el pensamiento rumiativo
  • Caso Martina
MÓDULO VIII –SOLUCIÓN DE PROBLEMAS 3. EL COMPROMISO CON LA ACCIÓN..
  • Aprender a identificar las dificultades
  • Vinculación Valores- Áreas Vitales- Acción comprometida
  • Instrumentos de evaluación
  • Técnicas para aumentar el compromiso con la acción
  • Prevención de recaídas.
  • Caso Pilar

Metodología

El curso se realiza íntegramente a través de la plataforma de teleformación de MÁS FORMACIÓN.

El alumno accede a la plataforma de teleformación de MÁS Formación mediante un nombre de usuario y una clave que le facilitará su tutor/a al inicio del curso.

El alumno dispone de una tutora especializada en la temática del curso a su disposición para la resolución de dudas.

Evaluación y certificación del curso.

– Participación en dos foros de discusión en la plataforma virtual

– Realización de un cuestionario con 10 preguntas tipo test y una pregunta de desarrollo de no más de 400 palabras al finalizar cada módulo.

– Resolución de un caso práctico

Impartido por Carina Cinalli Ramírez. Psicóloga Sanitaria Col. M-33155. Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Vocal de la asociación Española de Psicogerontología. Miembro grupo de trabajo Promoción de los Buenos Tratos a las Personas Mayores Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

2 valoraciones en Tratamiento contextual de la Depresión: Activación Conductual y Terapia de Aceptación y Compromiso

  1. Gema R.

    Sobre el curso: Todo el curso en sí me haresultado de gran utilidad, pero sobretodo el enfoque tan práctico que tiene todo el material. Cuando se ha de trabajar en intervenciones resulta de gran ayuda poder contar con tantos ejemplos y tantas herramientas que permiten visualizar de forma tan clara y comprensible su puesta en práctica en sesiones con pacientes. Lo que más valoro y más me ha gustado del curso es precisamente esa concreción del material y por supuesto poder contar con Carina, la profesora del curso, en todo momento. ¿Recomendarías este curso? Sí.
    Opinión de este curso en Emagister.
    Gema R.

  2. María del Pilar García Algarra (propietario verificado)

    Ha sido todo un placer el poder participar y adquirir nuevos conocimientos con este curso. Me gustó mucho el contenido, y las herramientas nuevas que se nos han proporcionado han sido muy muy productivas.
    Agradecerle también a la docente, toda la retroalimentación que nos has dado con las actividades y el seguimiento y recordatorios a lo largo del curso.

Solo los usuarios registrados que hayan comprado este producto pueden hacer una valoración.

¿Alguna duda?









    He leído y acepto el Aviso Legal y la Política de Privacidad.